martes, 20 de mayo de 2008

TEORIA DEL COLOR


•En el arte de la pintura, el diseño gráfico, la fotografía, la imprenta y en la televisión, la teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento. La luz blanca se puede producir combinando el rojo, el verde y el azul, mientras que combinando pigmentos cian, magenta y amarillo se produce un color negro.
•El filósofo Aristóteles (384 - 322 AC) definió que todos los colores se conforman con la mezcla de cuatro colores y además otorgó un papel fundamental a la incidencia de luz y la sombra sobre los mismos. Estos colores que denominó como básicos eran los de tierra, el fuego, el agua y el cielo.


QUE ES EL COLOR

El mundo es de colores, donde hay luz, hay color. La percepción de la forma, profundidad o claroscuro está estrechamente ligada a la percepción de los colores.El color es un atributo que percibimos de los objetos cuando hay luz. La luz es constituida por ondas electromagnéticas que se propagan a unos 300.000 kilómetros por segundo. Esto significa que nuestros ojos reaccionan a la incidencia de la energía y no a la materia en sí.Las ondas forman, según su longitud de onda, distintos tipos de luz, como infrarroja, visible, ultravioleta o blanca. Las ondas visibles son aquellas cuya longitud de onda está comprendida entre los 380 y 770 nanómetros.Los objetos devuelven la luz que no absorben hacia su entorno. Nuestro campo visual interpreta estas radiaciones electromagnéticas que el entorno emite o refleja, como la palabra "COLOR".

PIGMENTO Y COLOR LUZ

COLORES PRIMARIOS, GENERALIDADES

•La problemática del Color y su estudio, es muy amplia, pudiendo ser abordada desde el campo de la física, la percepción fisiológica y psicológica, la significación cultural, el arte, la industria etc. El conocimiento que tenemos y hemos adquirido sobre Color en la escuela elemental, hace referencia al color pigmento y proviene de las enseñanzas de la antigua Academia Francesa de Pintura que consideraba como colores primarios ( aquellos que por mezcla producirán todos los demás colores) al rojo, el amarillo y el azul. En realidad existen dos sistemas de colores primarios: colores primarios luz y colores primarios pigmento.El blanco y negro son llamados colores acromáticos, ya que los percibimos como "no colores".


COLOR LUZ SINTESIS ADITIVA

Los colores producidos por luces (en el monitor de nuestro ordenador, en el cine, televisión, etc) tienen como colores primarios, al rojo, el verde y el azul ( RGB) cuya fusión de estos, crean y componen la luz blanca, por eso a esta mezcla se le denomina, síntesis aditiva y las mezclas parciales de estas luces dan origen a la mayoría de los colores del espectro visible.

COLOR PIGMENTO


Los colores sustractivos, son colores basados en la luz reflejada de los pigmentos aplicados a las superfícies. Forman esta síntesis sustractiva, el color magenta, el cyan y el amarillo. Son los colores básicos de las tintas que se usan en la mayoría de los sistemas de impresión, motivo por el cual estos colores han desplazado en la consideración de colores primarios a los tradicionales.La mezcla de los tres colores primarios pigmento en teoría debería producir el negro, el color más oscuro y de menor cantidad de luz, por lo cual esta mezcla es conocida como síntesis sustractiva. En la práctica el color así obtenido no es lo bastante intenso, motivo por el cual se le agrega negro pigmento conformandose el espacio de color CMYK.Los procedimientos de imprenta para imprimir en color, conocidas como tricomía y cuatricomía se basan en la síntesis sustractiva.

INTENSIDAD BRILLO Y CONTRASTE


PROPIEDADES FÍSICAS DE LA LUZ EN RELACIÓN AL COLOR.


•La luz es una parte relativamente pequeña del espectro electromagnético (400-700 nm de longitud de onda). Dentro de esta parte del espectro, distintas longitudes de onda se corresponden con la percepción de distintos colores.

•Refractando luz blanca sobre un prisma, Newton consiguió distinguir los distintos colores del espectro visible y los distribuyó en un diagrama, desde entonces conocido como disco de Newton. Este diagrama, en el que los colores se ordenan en virtud de su longitud de onda permite estimar qué colores de anulan entre sí (complementarios) y qué puede resultar de la combinación de dos colores básicos.

•El espacio del color de Munsell (1905) es una versión más sofisticada del disco de Newton, que permite además, clasificar todos los colores posibles a partir de sus tres propiedades básicas:

•·Matiz: longitud de onda, color propiamente dicho.·Brillo: cantidad de luz, lo claro o lo oscuro que resulta un determinado elemento del espacio.·Saturación: cantidad de color que tiene un elemento, cuanto más saturado, más vivo, cuanto menos saturado, más pastel.


•Brillo: De forma genérica es la cantidad de luz emitida en un punto, siendo la intensidad lumínica el factor mesurable en los proyectores. De forma un tanto errónea, en el mundo audiovisual, se emplea el lumen como sinónimo de intensidad lumínica, en realidad en el sistema internacional, la unidad básica es la candela, siendo el lumen la medida del flujo lumínico.

•Contraste: En el mundo audiovisual, es la relación o diferencia entre la zona más iluminada y la más oscura. La medida de contraste, se utiliza los mismos baremos que con la intensidad lumínica pero expresados en una relación, p. Ej se suele expresar de esta forma 400:1, 1500:1, etc.

QUE ES TONALIDAD?


El tono / tonalidad o matiz del color : permite distinguir los colores entre sí, ya que cada color corresponde a una determinada longitud de onda;
•-la saturación : se refiere a la sensación de mayor o menor intensidad del color, a su grado de pureza. La saturación de un color vendrá determinada por ella.
•-el brillo del color : se refiere a la cantidad de blanco que contiene el color, a su luminosidad, un parámetro que en realidad no es de naturaleza cromática sino lumínica. Los colores más brillantes serían, por orden, el amarillo, el cian, el magenta, el verde, el rojo y el azul (así están ordenados en la señal de barras de una cámara profesional de vídeo, según la adopción de unos estándares aceptados internacionalmente). Si el brillo o luminosidad es excesivo, los colores resultarán muy blanquecinos y tenues hasta casi ser imperceptibles. Si, por el contrario, el brillo es muy bajo, es patente la pérdida de color, hasta casi desvanecerse completamente. Estos aspectos son fácilmente contrastables en la práctica con la utilización de correctores de base de tiempos (TBC) en Vídeo o de programas de tratamiento fotográfico como el ya citado Adobe Photoshop.