
Los colores sustractivos, son colores basados en la luz reflejada de los pigmentos aplicados a las superfícies. Forman esta síntesis sustractiva, el color magenta, el cyan y el amarillo. Son los colores básicos de las tintas que se usan en la mayoría de los sistemas de impresión, motivo por el cual estos colores han desplazado en la consideración de colores primarios a los tradicionales.La mezcla de los tres colores primarios pigmento en teoría debería producir el negro, el color más oscuro y de menor cantidad de luz, por lo cual esta mezcla es conocida como síntesis sustractiva. En la práctica el color así obtenido no es lo bastante intenso, motivo por el cual se le agrega negro pigmento conformandose el espacio de color CMYK.Los procedimientos de imprenta para imprimir en color, conocidas como tricomía y cuatricomía se basan en la síntesis sustractiva.
INTENSIDAD BRILLO Y CONTRASTE
INTENSIDAD BRILLO Y CONTRASTE
PROPIEDADES FÍSICAS DE LA LUZ EN RELACIÓN AL COLOR.
•La luz es una parte relativamente pequeña del espectro electromagnético (400-700 nm de longitud de onda). Dentro de esta parte del espectro, distintas longitudes de onda se corresponden con la percepción de distintos colores.
•Refractando luz blanca sobre un prisma, Newton consiguió distinguir los distintos colores del espectro visible y los distribuyó en un diagrama, desde entonces conocido como disco de Newton. Este diagrama, en el que los colores se ordenan en virtud de su longitud de onda permite estimar qué colores de anulan entre sí (complementarios) y qué puede resultar de la combinación de dos colores básicos.
•El espacio del color de Munsell (1905) es una versión más sofisticada del disco de Newton, que permite además, clasificar todos los colores posibles a partir de sus tres propiedades básicas:
•·Matiz: longitud de onda, color propiamente dicho.·Brillo: cantidad de luz, lo claro o lo oscuro que resulta un determinado elemento del espacio.·Saturación: cantidad de color que tiene un elemento, cuanto más saturado, más vivo, cuanto menos saturado, más pastel.
•Brillo: De forma genérica es la cantidad de luz emitida en un punto, siendo la intensidad lumínica el factor mesurable en los proyectores. De forma un tanto errónea, en el mundo audiovisual, se emplea el lumen como sinónimo de intensidad lumínica, en realidad en el sistema internacional, la unidad básica es la candela, siendo el lumen la medida del flujo lumínico.
•Contraste: En el mundo audiovisual, es la relación o diferencia entre la zona más iluminada y la más oscura. La medida de contraste, se utiliza los mismos baremos que con la intensidad lumínica pero expresados en una relación, p. Ej se suele expresar de esta forma 400:1, 1500:1, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario